banner banner banner
Fotografía Digital Réflex
Fotografía Digital Réflex
Оценить:
 Рейтинг: 0

Fotografía Digital Réflex

Fotografía Digital Réflex
Paolo Gallo

Fotografía Digital Réflex. 7 secretos para el fotógrafo que quiere mejorar, sorprender y ganar.

Autor: Paolo Gallo (https://www.amazon.com/PAOLO-GALLO/e/B015WJB6QU)

Traductor: Roberto Rojas

Título original: Fotografia Digitale Reflex. 7 segreti per il fotografo che vuole migliorare, sorprendere e guadagnare

Introducción (#ulink_b1e269ea-5ed0-5cf3-ac79-d387d9c78e69)

Capítulo 1 – Usa el blanco y negro sin usarlo (#ulink_3dfe8873-a6f4-565c-827f-bab4e2aa0f98)

Capítulo 2 – El lujo vende (#ulink_65633958-2142-57ad-bdf2-28012177bbf2)

Capítulo 3 – El truco del humo falso (#litres_trial_promo)

Capítulo 4 – Comienza desde el final (#litres_trial_promo)

Capítulo 5 – Inscríbete en Zazzle (#litres_trial_promo)

Capítulo 6 – Quita, quita, quita (#litres_trial_promo)

Capítulo 7 – Efecto Droste (#litres_trial_promo)

Capítulo 8 – La luz en la fotografía es todo (#litres_trial_promo)

Conclusiones (#litres_trial_promo)

Introducción (#ulink_86a7d834-07fc-51c6-ba28-5c90d82cfabb)

Éste libro no enseña a tomar fotografías bellas, éste libro enseña a hacer fotografías que funcionan.

Después de pasar ocho años para crear imágenes, hacer postproducción y enviarlos a las principales agencias fotográficas en línea, después de haber acumulado mi dosis justa de contratiempos y aprendido varias lecciones por mi propia cuenta, me hice una idea bastante clara de lo que crea una imagen que funciona. Hoy pongo lo que he aprendido en estos años a su disposición.

En éste libro encontrarás 7 fotografías. Voy a contarte 7 imágenes explicándote cómo nace una idea, los datos de disparo, como se vende y dónde. A continuación, vamos a ir en busca de lo que realmente es el corazón: ¿por qué una determinada imagen golpea, puede vender, transmite un mensaje? ¿Cuál es su secreto? Pero también ¿por qué con una imagen similar, tal vez de la misma materia, no tienen éxito? Y ¿dónde se utilizan las imágenes que tienen éxito?

Juntos vamos a encontrar las respuestas a estas preguntas. Pongo a tu disposición mi experiencia y de esta manera podrás avanzar más rápidamente en tu camino como fotógrafo. Muchos errores ya los cometí yo: ¿por qué deberías repetirlos tú?

Así como hablaremos de fotografía lo haremos también de los canales de venta en línea para tus imágenes. Conoceremos de agencias fotográficas microstock, de sitios de Bellas Artes y de sitios de venta de objetos personalizables con tus imágenes. Estos caminos eran impensables hace 15 años, ahora representan una de las principales formas de transformar la pasión por la fotografía en una fuente de ingresos. Pero atención: esto no quiere decir que es un camino simple, por cierto. Para tener éxito en el mundo de la fotografía comercial en línea usted debe haber mucha seriedad y más ganas de trabajar que en otros negocios más tradicionales.

¿Quieres volverte rico velozmente, trabajando 5 minutos al día cuando tengas ganas? Quizás, éste no es el libro correcto, pero si tienes intención de subirte las mangas y tratar seriamente a la fotografía en línea como un negocio real, entonces éste libro puede acortarte el camino y bastante. Es importante leerlo hoy, que el mercado fotográfico en línea está en expansión y muchos nichos fotográficos aún no están saturados. Posicionar bellos productos fotográficos hoy, quiere decir vivir de la renta mañana.

Aunque el aspecto comercial sea uno de los hilos conductores de lo que estás a punto de leer, no es el único. Los mecanismos que impresionan y golpean al gran público dispuestos a pagar por una imagen tuya son los mismos que golpean a tu familia y amigos cuando venden ésa imagen. Por esto, se encuentran varias referencias específicas a la composición fotográfica, los datos de la captura así como también cómo nace la idea correcta. De éste modo podrás mejorar la técnica útil para tu próximo viaje fotográfico y llevarte a casa las imágenes hagan a tus amigos decir: ¡ésta fotografía es realmente bella! Éste libro es muy distinto a los otros.

1. Está escrito por un fotógrafo que desde el 2007 vende fotografías en línea: contiene experiencia directa y adquirida en el campo, no rumores.

2. Te da la máxima transparencia. Presenta imágenes que han tenido éxito comercial en línea indicando los ingresos de las fotografías individuales.

3. Ilustra las imágenes equivocadas y explica el por qué. Esto es tan importante como saber identificar una fotografía que funciona

4. Te muestra ejemplos de cómo pueden ser utilizadas tus imágenes para entender mejor a tu público.

5. Te indica las maneras más rápidas para empezar a vender tus fotografías en línea.

6. Antes de ser un libro de fotografía, es un libro de ideas que han demostrado funcionar en el campo. También se habla de técnica fotográfica, de composición, de equipo... pero en primer lugar se habla de ideas en la fotografía.

Bien. ¡Empecemos nuestro viaje! Paolo Gallo (https://www.amazon.com/PAOLO-GALLO/e/B015WJB6QU)

Capítulo 1 – Usa el blanco y negro sin usarlo (#ulink_ad806449-7c60-5e62-8a2c-d9d0ba44c5b1)

El diablo está en los detalles. En éste caso en el detalle de un antiguo portón de Florencia.

Estoy paseando tranquilamente desde el hotel hasta el centro de la ciudad, preparándome mentalmente para la cola que me encerrará durante más de una hora antes de entrar a los museos. Estoy equipado con botellitas de agua, bolsa fotográfica y libros para leer cuando el nivel de aburrimiento se vuelva excesivo. Cuando de repente... ¿qué veo? Mira, ¡mira, éste detalle del portón! Una cabeza de diablo en la entrada de un edificio que podría tener doscientos años, más o menos. Ésta fotografía podría funcionar en muchos contextos, pero en particular la imagino en la portada de un libro con tema investigativo/novela policial. Y luego, están los bellos rasguños sobre el portón de madera: en general una conversión en blanco y negro con contraste acentuado premia éste tipo de imágenes. En fin, saco mi cámara fotográfica y… ¡clic!

Veamos los datos de captura. Para llenar bien el plano fue necesario enfocarse en los detalles. Además, la puerta estaba en penumbra. Estas dos situaciones son la antesala de las fotografías movidas: El uso del zoom amplifica cada movimiento involuntario tuyo en la cámara, al cual se agrega el largo tiempo de exposición (la luminosidad del área no es buena) que contribuye a una fotografía movida. Para salir de estas situaciones debemos aumentar la ISO. Es una solución que rara vez sugiero (cuando es posible siempre es mejor tomar fotografiar a ISO 100). Pero si la alternativa es tener una fotografía inutilizable bien podría llevarse hasta ISO 400, como en éste caso. La tomé con una cámara de fotograma completo, Canon 5D Mark II.

Los datos de venta han premiado la idea: La imagen ha recaudado $220 (todas las cifras en éste libro son en dólares estadounidenses), vendida principalmente a agencias microstock como Shutterstock (http://submit.shutterstock.com/?ref=267988) y Fotolia. (http://it.fotolia.com/partner/201507526) Las descargas fueron casi 600 y la imagen se ha puesto en línea en el 2012.

Como ves la fotografía fue comprada muchas veces, pero el comprador promedio pagó poco. Esto quiere decir que la imagen ha interceptado principalmente la necesidad de un cliente que necesita esta fotografía a baja resolución ya que los sitios microstock venden a costos inferiores las imágenes con una resolución menor.

¿Por qué esta imagen funciona? Por varios motivos.

1. La elección del blanco y negro en éste tipo de tema es ganadora. El elemento fundamental en la valoración de una fotografía en blanco y negro es el contraste, y en éste caso me parece bien logrado. La puerta de madera vieja y rayada en el fondo crea una bella textura y no hay áreas de la imagen subexpuestas o sobreexpuestas.

2. La composición cuadrada con un elemento central y simétrico premia. Cuando tienes un único elemento o tema sobre el cual quieres llamar la atención, aún mejor si es de forma circular, recuerda siempre el formato cuadrado. Además, el corte de la imagen no está demasiado ajustado en el tema y dejar un poco de vista hacia los bordes de la fotografía, para el gráfico que queriendo paginarla quiera cortar parte de los bordes.

3. Se trata de un tema que se presta a múltiples usos, desde un sitio Web de esoterismo hasta la publicación de una novela policíaca. Y, ¿por qué no?, a impresiones para la decoración de interiores.

Veamos las alternativas.

Esta es la misma imagen que se ve al principio del capítulo. En éste caso la presencia de color no añade, pero le resta algo a la fotografía. En la versión de la imagen en blanco y negro la atmósfera es definitivamente más oscura, casi onírica, y conduce a la posibilidad de interpretaciones fantásticas que la versión en color no tiene. La fotografía que ves aquí arriba ha perdido gran parte de la magia y simplemente representa el detalle de una puerta.

Pero, ¿por qué el gráfico que compra la imagen no lo hace con aquella en color y luego la convierte en blanco y negro, pero elige aquella en blanco y negro? ¿La primera opción no permitiría una mayor flexibilidad en la elaboración de un proyecto?

En efecto es así. En la mayoría de los casos no recomiendo vender las imágenes en blanco y negro precisamente porque dan menos flexibilidad para el comprador. Pero éste es un caso especial. Objetivamente la elección del blanco y negro en éste tipo de tema, donde vas en busca de una atmósfera gótica, es una opción casi automática cuando se desarrolla un ojo fotográfico. La versión en color no da un valor agregado sino que simplemente aumenta el trabajo del gráfico. Sin embargo, se trata de una excepción a la regla de preferir la propuesta de fotografías en color.

Esta fotografía funciona incluso menos que la anterior, ya que:

1. Está en color en un tema que atrae la elección del blanco y negro.

2. Las líneas verticales convergen dando terrible efecto de perspectiva.

3. Hay demasiadas cosas. Mejor un solo tema identificado y claro para el lector de la imagen.

El peor pecado fue incluir demasiadas cosas en una fotografía. La sensación que tengo mirando esta foto es: el fotógrafo (en éste caso yo) tenía ideas confusas y no sabía qué fotografiar. El golpe de gracia lo dan esas desagradables líneas verticales convergentes que son realmente un error de composición. En la fotografía arquitectónica las líneas verticales deberían ser siempre paralelas.

Los ejemplos de uso de la fotografía en el comienzo del capítulo están entre los más curiosos que me han sucedido.